Tony Judt, uno de los intelectuales más brillantes del
pasado siglo, en su libro Postguerra. Una
historia de Europa desde 1945, uno de los mejores libros que trata el
derrumbe de la Unión Soviética, se
pregunta ¿Por qué cayo el comunismo con tanta celeridad en 1989? Según el
autor, el derrumbe de la Unión Soviética es consecuencia de una evolución provocada
por reformas adoptadas desde dentro, por el Secretario General del Partido
Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Mijaíl Gorbachov, destinadas a intentar sacar a
la economía de la nefasta situación en la que se encontraba en la década de los
80 del pasado siglo, con una productividad ineficiente y de baja calidad, y un
elevado y continuo endeudamiento exterior. Tony Judt califica a Gorbachov como
un comunista reformista, que al ser nombrado Secretario General en marzo de
1985, considero que para intentar salvar la economía era necesario acabar con
la situación de aislamiento internacional y reducir el poder del PCUS sobre la economía,
en concreto en lo que se refería a la supervisión de las economías de los
Estado de su influencia, es decir, de los Estados invadidos por la Unión Soviética
desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
