Como era de prever, la segunda moción de censura presentada por Vox
contra el presidente Sánchez, también ha fracasado. Ni siquiera presentando
como candidato a presidente del Gobierno a un ex dirigente del Partido
Comunista de España (PCE), Ramon Tamames, Vox ha logrado el apoyo de algún
partido político distinto al suyo. No ha
recibido ni siquiera el apoyo de los que hoy en el Congreso de los Diputados se
consideran los herederos ideológicos del PCE, como es el caso de Unidas
Podemos, algo lógico, teniendo en cuenta que hoy gobiernan en coalición con el
PSOE. En España la gran mayoría de los
dirigentes políticos son personas que han empezado a militar en un partido
político antes de cumplir los 23 años, por tanto, que Vox, un partido vinculado a los nuevos
fascismos que han vuelto a crecer en Europa, con un gran número de elites
militares entre sus dirigentes, teniendo así una estructura similar a la que en
el pasado siglo tuvo el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o a la que
tuvo Amanecer Dorado, partido griego recientemente
ilegalizado, haya puesto su confianza en un exdirigente comunista para que
lidere su proyecto, puede parecer extraño, pero no lo es. Fascismo y comunismo son dos ideologías que
comparten además de un enorme desprecio
hacia la democracia liberal, fines y medios. En contra de lo que predijo Francis Fukuyama en su libro El fin de la
historia y el último hombre (1992), estas ideologías todavía sobreviven enmascaradas bajo otras siglas,
contaminando con sus ideas desde dentro los sistemas democráticos. Sus
defensores son partidarios, y siempre
que han podido así lo han hecho, de establecer regímenes autoritarios de
partido único, no dudando en recurrir para ello si es posible a la violencia.
En el pasado siglo lo hicieron en
Alemania, en Italia, en la Unión Soviética y lo están haciendo hoy en países
como Venezuela, Nicaragua, Cuba, etc ¿O que decir de Rusia y China?
La refinería intenta filtrar informaciones de acuerdo con criterios de utilidad y veracidad para luego poder dar una opinión personal sobre las mismas.
miércoles, 22 de marzo de 2023
MOCIÓN DE CENSURA CONTRA SÁNCHEZ: HUELE A PODRIDO EN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA.
miércoles, 1 de marzo de 2023
TAMAMES CANDIDATO DE VOX. PACTO ENTRE ANTAGÓNICOS.
![]() |
30
años de la legalización del PCE
En Democracia y totalitarismo (1965) su autor, Raymond Aron, analiza de forma comparativa los regímenes constitucional-pluralistas, la democracia occidental, y los principales regímenes de partido monopolista o regímenes totalitarios del pasado siglo, incluida, aunque brevemente, la dictadura militar del general Franco. Recuerdo ahora este libro no solo porque su análisis e ideas sobre los sistemas de gobierno me parece de interés todavía en la política actual, sino porque es indiscutible que tanto Tamames como Vox tienen raíces políticas en regímenes totalitarios del pasado siglo y ello va a provocar que, independientemente de cuales digan que son sus actuales ideas y sus propuestas para España, el debate sobre la moción de censura, cuya fecha debe fijar aún la Mesa del Congreso, deba ser entendido como un debate sobre democracia o autoritarismo.