Suecia y Finlandia, a pesar de ser invitados en numerosas ocasiones a formar parte de la NATO, no decidieron hasta pocos meses después de haber comenzado la invasión rusa de Ucrania, febrero de 2022, integrarse en la OTAN, organización de la que hoy ya son miembros. La Unión Europea acaba de publicar el Libro Blanco para la Defensa Europea - Preparación 2030, en el que habla de la necesidad de que Europa se rearme, para lograrlo la Comisión Europea ha propuesto un incremento del gasto militar de 800.000 millones de euros a realizar en cuatro años.
Las causas no se conocen, pero está claro, el espíritu de paz que nació después de la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, y la disolución de la Unión Soviética, en diciembre de 1991 recogida en el Acta Fundacional OTAN y Rusia, firmada en 1997, en la que se consideraba que la OTAN y Rusia ya no eran adversarios, ha muerto y hoy la UE identifica amenazas para la paz y la defensa de los Estados miembros, que se podrían materializar en un conflicto armado antes del 2030.
La Comisión Europea considera
que es importante que Europa desarrolle suficiente capacidad de disuasión para
prevenir una posible guerra de agresión y debe alcanzar plena preparación para
el 2030. Estableciendo como se financiará el incremento del gasto militar, por ejemplo,
invita a los Estados miembros a que
soliciten la activación de la cláusula del Escape Nacional, es decir, para que
puedan superar el déficit del 3% del PIB, impuesto por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, en un 1,5%, antes
de finales de abril. La Comisión considera que es urgente el rearme, y
establece ámbitos prioritarios de capacidad de defensa a los que debe ir
destinado el incremento del gasto militar, defensa aérea y antimisiles, sistemas
de artillería, movilidad
militar, municiones y misiles, IA, guerra cuántica, cibernética y electrónica,
etc. La Comisión Europea propone un plan de rearme con un claro enfoque
defensivo, en el que da a unidades acorazadas y fuerza navales poco peso. A no
ser que existan informes secretos sobre ello, lo que sería un error, pues difícilmente
podrán ocultar al enemigo lo que ocultan a la opinión pública, por ejemplo, pues
si su contendió lo conocen actores como el actual Gobierno húngaro, o partidos políticos
españoles como Sumar y Vox, el enemigo también los conocerá, la Comisión Europea
no entra a definir que capacidades militares considera que debe tener cada
Estado miembro, en función de factores como su situación geográfica, población, PIB,
etc. La Comisión Europea parece apoyar el rearme de los Estados miembros dando
libertad a los gobiernos nacionales a que definan que capacidades militares
desean tener, lo cual parece un grave error, pues puede suponer que para el
2030 muchos Estados no se hayan dotado de las capacidades que sería de esperar.
En el Libro Blanco, la Comisión
Europea considera a Rusia una importante
amenaza estratégica en el campo de batalla y define como sus principales apoyos
a Bielorrusia, la República Popular Democrática de Corea e Irán, amenaza que podría materializarse en un ataque
militar antes del 2030, justificando el incremento del gasto militar no en la amenaza
en sí, sino en una exigencia de Estados Unidos, dice textualmente “Estados
Unidos exige que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa”,
pero a la vez deja claro, que el apoyo de los Estados Unidos es fundamental
para la defensa de Europa. Todo ello abre numerosas incógnitas. ¿Por qué el
2030? ¿Ha amenazado ya Rusia con atacar a la UE si, por ejemplo, no acepta algún
tipo de reivindicación? ¿Ha anunciado ya Estados Unidos que va a retirar sus fuerzas de
bases europeas antes del 2030 o simplemente quiere ver el hecho simbólico de que la UE gasta más en
defensa? Como suele ser habitual, en la UE se toman decisiones sin explicárselas
a los ciudadanos, pero todo indica que Rusia representa una amenaza que podría materializarse
en un ataque a un Estado miembro y el apoyo militar de los Estados Unidos no podría
ser suficiente, al tener que hacer frente a amenazas en otras zonas del mundo. El
Libro Blanco da a entender que es probable que estemos ante un futuro negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario