lunes, 28 de julio de 2025

SÁNCHEZ CUMPLIENDO, CON CORRUPTOS, CON ACOSADORES SEXUALES Y CON ENEMIGOS.

 

Como suele ser frecuente, al realizar hoy  el balance del curso político del Gobierno, el presidente Sánchez ha fijado la atención en lo positivo, atribuyéndose éxitos de la economía española, pero, a pesar de que ya gobierna desde hace más de siete años, no se considera  el responsable de los principales problemas de la sociedad española.  Al escuchar el enorme número de datos positivos que ha enumerado, seguramente, muchos españoles han pensado, que mala suerte, a mi no me ha beneficiado ninguno de esos datos. A pesar de su  exagerado optimismo, que se resume en un todo está mejorando, Sánchez es consciente de  que muchos españoles le responsabilizan de sus problemas, de ser el principal causante de ellos o de no haber aprobado medidas para solucionarlos, y ha dicho que pase lo que pase no va a adelantar las elecciones, que va a agotar los cuatro años que le permite la ley.  

 

Sánchez considera que gracias a la gestión de su Gobierno progresista, de coalición del PSOE y los comunistas, Sumar, la economía española está teniendo un notable crecimiento y el paro disminuye, creciendo los contratos indefinidos. Pero son muchos los expertos en economía, que consideran que esos dos buenos datos no son debidos a las políticas del Gobierno de España, sino a dos claros factores. Uno, a España  está llegando un enorme volumen de turismo, principalmente, porque su poder adquisitivo les permite hacer en España más cosas que en sus países de origen, debido a un coste de la vida más bajo. Dos, España es el segundo Estado miembro de la UE que recibe más fondos NextGen. ¿Balance positivo? Cada uno habla de la feria como le va en ella, muchos datos positivos tienen también su cara negativa. Por ejemplo, han subido salarios y pensiones, pero el incremento del coste de la vida ha sido  mucho mayor. Sánchez considera el elevado coste de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, uno de los principales problemas de muchos ciudadanos españoles, pero no se considera responsable de ello, a pesar de que es evidente de que el Gobierno no solo no ha fomentado la construcción de vivienda nueva sino que ha legislado para dificultarlo.

 

El presidente Sánchez es un mentiroso patológico, y, por lo tanto, en sus discursos siempre existe alguna mentira que sobresale con diferencia de las demás. En este caso ha sido la de afirmar que la cohesión  territorial está mejorando, cuando es conocido que va a intentar dar a las elites dirigentes catalanas un nuevo sistema de financiación autonomía, permitiéndoles gestionar todos los impuestos y entregar al Estado lo que consideren justo, que si algo va a hacer es contribuir a romper la cohesión territorial. Hoy también se ha dado a conocer el Sánchez manipulador. Sánchez dice que la solución al pacto cerrado por la UE con Estados Unidos, de unos aranceles a al exportaciones a ese país de un 15%, está en un tratado de libre comercio con los países que integran el Mercosur, a pesar de que sabe que  su mercado no puede  absorber los caros productos que se venden en el mercado americano. Sánchez considera que hay una enorme incertidumbre de cómo va a evolucionar  la economía internacional, algo evidente, pero vaticina que el próximo semestre la economía va a avanzar más ¿A qué se referirá el presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez? Tal vez, a que el próximo semestre la economía española va a seguir recibiendo   fondos NextGen o  a que su entorno va a seguir enriqueciéndose gracias a que la justicia todavía no ha desactivado por completo la trama organizada por los dos últimos secretarios de organización del PSOE o, acaso, a que los prostíbulos de los que según el líder de la oposición, Núñez Feijóo, se benefició van bien.

 

¿Cumpliendo? El problema, según parece, es que Sánchez cumple con quien  no debe, favoreciendo casos de corrupción política en las instituciones, Cerdán, Koldo, Ábalos y lo que seguramente vendrá, tolerando casos de acoso sexual en el partido, como los recientemente conocidos de Francisco Salazar,  y favoreciendo el espionaje de países  que se consideran una amenaza a la seguridad y estabilidad de los socios de la OTAN. La peor situación que puede sufrir una democracia es la falta de alternancia, es decir, por ejemplo, cuando los ciudadanos perciben que frente a un Gobierno malo, de forma clara, la única opción es uno peor. Es lo que pasa en España. Frente a un presidente Sánchez que desea situar a España en la orbita de Rusia, China y sus aliados, con varios exmiembros de su Gobierno acusados de corrupción política, la alternativa que se ofrece es un Gobierno de coalición del PP, no ajeno a casos de corrupción, con Vox, un partido que es el heredero ideológico en España de aquellos que provocaron la Segunda Guerra Mundial, nazismo alemán y fascismo italiano. La alternativa es mala, lo da a conocer de forma clara que un ex ministro de Hacienda con el  PP, Cristóbal Montoro, comerciara con el contenido del BOE, con la aprobación de leyes, pero que se vaya cuando antes Sánchez es imprescindible para que se produzca el necesario y adecuado relevo generacional en la política española y, en concreto, al frente del PSOE.  

miércoles, 26 de marzo de 2025

EL REARME DE LA UE DEVUELVE EL DEBATE POLÍTICO A LOS 80 DEL PASADO SIGLO

 

La exigencia de la Unión Europea (UE) a los Estados miembros de incrementar las capacidades militares y el gasto de Defensa ha devuelto el debate político español a principios de los 80 del pasado siglo, cuando se discutía sobre si España debía alinearse con la OTAN o no. En línea con el discurso que es emite desde la UE, hoy en el Congreso de los Diputados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado la necesidad de incrementar el gasto en defensa por  tres razones: Compromisos con sus socios europeos, contraídos en el seno de la  UE y OTAN; la amenaza del imperialismo ruso y el hasta ahora solo  discurso del Gobierno de los Estados Unidos de desentenderse de la defensa de las democracias europeas, y digo solo discurso, porque por el momento la Administración Trump no ha cerrado ninguna de las bases militares estadounidenses en territorio europeo.  


Seguramente, porque sabia que su discurso era seguido con mucha atención desde Bruselas, el presidente Sánchez se ha comprometido a incrementar el gasto de Defensa hasta el 2% del PIB  antes de lo previsto, que era para el 2029, pero no ha concretado ni cuánto, ni en que plazos, ni como lo financiara y, lo que es lo más importante, para gastar en qué. 

jueves, 20 de marzo de 2025

UN LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA PARA UN PROBABLE FUTURO NEGRO.

 

Suecia y Finlandia, a pesar de ser invitados en numerosas ocasiones a formar parte  de la NATO, no decidieron hasta pocos meses después de haber comenzado la invasión rusa de Ucrania, febrero de 2022, integrarse en la OTAN, organización de la que hoy ya son miembros. La Unión Europea acaba de publicar el Libro Blanco para la Defensa Europea - Preparación 2030, en el que habla de la necesidad de que Europa se rearme,  para lograrlo la Comisión Europea ha propuesto un incremento del gasto militar de 800.000 millones de euros a realizar en cuatro años. 



Las causas no se conocen, pero está claro, el espíritu de paz que nació después de la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, y la disolución de la Unión Soviética, en diciembre de 1991 recogida en el Acta Fundacional OTAN y Rusia, firmada en 1997, en la que se consideraba que la OTAN y Rusia ya no eran adversarios, ha muerto y hoy la UE identifica amenazas para la paz y la defensa de los Estados miembros, que se podrían materializar en un conflicto armado antes del 2030.

viernes, 7 de marzo de 2025

LA UE DEDICARA A DEFENSA 800.000 MILLONES DE EUROS.

En 1922 como resultado de la guerra de independencia de Ucrania, la parte ocupada por los bolcheviques paso a constituir la República Socialista Soviética de Ucrania, formando parte junto a Rusia y Bielorrusia de la Unión Soviética. Con la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania paso a ser un Estado independiente, con una sociedad muy polarizada políticamente, con un sector partidario de mantener fuertes vínculos con la Federación Rusa y los partidarios de buscar una mayor integración con Europa occidental, entrando a formar parte de la NATO y la UE. Gracias al  Tratado de Participación de 1997, Rusia siguió teniendo la base militar de Sebastopol en la península de Crimea, lo que le permitió seguir ejerciendo una fuerte influencia sobre su población. En marzo de 2014, la población de Crimea voto en un referéndum a favor de unirse a Rusia, lo que el Gobierno ruso utilizo como argumento para anexionarse la península. Ocho años después, en febrero de 2022, el Gobierno ruso ordeno la invadir Ucrania. Desde entonces, la guerra en Ucrania ha pasado a ser una de las mayores preocupaciones de la Unión Europea, y el tema de la defensa europea uno de los temas más importantes a tratar en las reuniones del Consejo Europeo. Hasta el punto, que ocho años después, en la última reunión del Consejo Europeo para hablar de defensa, la UE ha decidió que debe aumentar sus capacidades militares e incrementar su gasto en defensa.



 La Unión Europea ha propuesto que los Estados miembros aumenten sus capacidades militares mediante un gasto de 800.000 millones de euros a realizar en los próximos cuatro años. De ellos, 150.000 millones serán prestamos de la UE a los Estados miembros, el resto debe ser gasto nacional, publico e inversión privada. Para ello, la UE permitirá que se rompan las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, permitiendo que un Estado miembro pueda superar el déficit del 3% del PIB fijado, en un 1,5%, siempre y cuando lo dedique a gasto destinado a defensa.

jueves, 13 de febrero de 2025

CLARA E INTERESADA POLÍTICA DE APACIGUAMIENTO DE TRUMP CON RUSIA.

 

Recién llegado a la Casa Blanca, no ha transcurrido todavía un mes desde su toma de posesión, pero el presidente Donald Trump ya ha cogido las riendas del conflicto en Ucrania, anunciando  que ha acordado a través de una conferencia telefónica mantenida  con el presidente del Gobierno ruso, Vladímir Putin, abrir negociaciones para poner fin a la guerra. Según el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, la propuesta de acuerdo de paz de Trump estaría basada en que el Gobierno ucraniano renunciara a recuperar los territorios ocupados por Rusia y a entrar en la OTAN. Parece ser, que  Trump y su entorno siguen manteniendo  fuertes vínculos con el Gobierno ruso, denunciados en el Informe Mueller, y que provoco que muchos de sus asesores fueran condenados a cárcel por la justicia estadounidense.


Estados Unidos no puede acercarse a Rusia, a la vez que considera que China es una amenaza, no solo para su economía, imponiendo aranceles a sus exportaciones, sino también militar, como la califica el Pentágono. ¿Qué busca Trump acercándose al Gobierno de Putin? ¿Está siendo chantajeado por el Gobierno ruso, como se dijo en el pasado? ¿Está motivado por intereses económicos de empresas de gente de su entorno? ¿O simplemente quiere apretar a una Unión Europea poco leal, recordemos, por ejemplo, lo ocurrido durante  la Guerra de Irak de 2003, apoyando los intereses de Rusia en Europa del Este? 

lunes, 6 de enero de 2025

PASCUA MILITAR ¿QUÉ CELEBRAN? LA REPRESIÓN QUE EJERCEN SOBRE EL PUEBLO.

Cada año, en la democracia española tienen lugar tres celebraciones, la Pascua Militar, el 6 de enero, el día de las Fuerzas Armadas, el sábado más  próximo al 30 de mayo, y el día de la Hispanidad, el 12 de octubre, con un claro y concreto significado antidemocrático, escenificar el poder y control que la Corona ejerce sobre las Fuerzas Armadas. En las tres celebraciones tienen lugar actos militares en los que el rey Felipe VI se presenta  a la sociedad como su mando supremo, por encima del presidente del Gobierno de España democráticamente elegido. Cargo que le otorga la Constitución de 1978 en su Título II y que el pueblo español tuvo que aceptar como condición para restaurar la democracia, en un paquete constitucional que se vio obligado a votar de forma conjunta en el referéndum del 6 de diciembre de 1978.

martes, 30 de julio de 2024

SÁNCHEZ VA A POR TODAS, Y TODAS ES LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA.

 

Hoy en se han producido dos hechos políticos de enorme relevancia, que sin duda alguna contribuirán a deteriorar todavía más la baja calidad de la democracia española y pondrán en riesgo la convivencia entre españoles. En primer lugar, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha negado a cooperar con la administración de justicia acogiéndose a su derecho a no declarar testigo en contra de su esposa, Begoña López, investigadas por un supuesto trafico de influencias. En segundo lugar, el Gobierno de Sánchez ha aceptado conceder a Cataluña un régimen fiscal propio, distinto al común, similar al concierto económico que la Constitución otorga a Euskadi, a cambio de que Esquerra Republicana de Catalunya de su apoyo para que el líder del Partido de los Socialistas de Cataluña, Salvador Illa, sea investido presidente de la Generalidad de Cataluña.